
Rosana de Souza es una compañera del máster de Marketing Digital de Aula CM donde he estudiado y necesitaba un logotipo para su marca personal como profesional del marketing.
Tenía un boceto de logo pero no conseguía que terminase de convencerla, así que habló conmigo y llegamos a un acuerdo.
Me dio la base con la que trabajar y una idea clara de cómo es ella y lo que quiere transmitir con su imagen.
La propuesta de logo y paleta de color


El refinamiento del isotipo


La base con la que trabajar era muy buena, así que tomé las formas que propuso. Utilicé líneas gruesas y uniformes con bordes cuadrados, para dar la sensación de logo moderno que buscaba. Pero no las geometricé del todo, porque que no fueran «perfectas» era lo que daba humanidad a las formas. Lo que sí tuve en cuenta fueron los espacios negativos entre líneas y los pesos visuales.
El contraste de luminosidad entre el mostaza y el negro era demasiado grande y en tamaños pequeños iba a desdibujar el conjunto. Así que decidí utilizar un degradado, para que tuviese color pero evitar esto.
El diseño de logotipo
La tipografía que había escogido Rosana era bonita y daba una sensación limpia y original. Pero las “S” eran demasiado estilo Art Deco así que decidí redibujarlas para actualizarlas y que estuviesen en sintonía con la R del isotipo. Una de ellas la dividí en dos para dar una continuidad a la “R” y un punto más distintivo.
La “R” la tracé con las formas de la S y siguiendo la idea del isotipo de que fuese abierta y no cerrada. También reajusté el peso tipográfico y el interletrado.
Para que se distinguiese “de” de “Souza”, incluí un punto en azul claro de forma que separase las palabras y que si se perdiese claridad de imagen, no se confundiese con una letra más.


Las versiones y los espacios envolventes
Para que Rosana pueda usar el logo sin elementos que bloqueen su visibilidad, marqué los espacios envolventes usando la altura de la letra A como guía.
Por otro lado, hice las versiones necesarias del logo para que pudiese adaptarse a distintos formatos: cuadrado, circular, horizontal… y fuera versátil para, por ejemplo, usarlo en redes sociales.
Y para terminar, las versiones en escala de grises, negativo y monocroma. Para que pueda usarlo en una gran variedad de contextos de una forma óptima.
5 cosas que puedes aplicar al diseñar tu logo
De lo que te he contado, puedes sacar algunas ideas, pero te cuento las 5 que creo que son más importantes:
- Piensa en lo que quieres transmitir. Si no lo sabes, no sabrás si está cumpliendo su función o no. Y si lo haces, tendrás más claro qué aspecto quieres que tenga.
- Ten en cuenta el contraste de los colores. Un truco para ver si un logo puede funcionar en varias escalas es hacerlo un poco más pequeño y entornar los ojos para verlo borroso. Si se distingue bien, ¡vas por buen camino!
- No te olvides de las formas negativas. Ayudan a ver las formas más completas y pueden jugarte una mala pasada si las olvidas (todavía hay personas que no saben que el logo de carrefour es una “C”, y hay logos bastante obscenos circulando por el mundo).
- Haz distintas versiones y expórtalas en los formatos que necesites. A veces pensamos que con tener el original, ya iremos exportando la versión que necesitemos, pero luego vamos con prisas y usamos el mismo archivo para todo. Dedícale un poco de tiempo y verás cómo tu yo del futuro te lo agradece.
- Disfrútalo. ¿Tópico? Sí, pero real. El trabajo que hagas con gusto siempre saldrá mejor.
¡Esto es todo por ahora! ¿Qué te parece? ¿Te quedas con alguno de los consejos?
