TikTok es un vicio y lo sabes.
En este artículo te comento las razones por las que como diseñadora y marketera veo que TikTok está teniendo tanto éxito. No voy a entrar en temas morales o de privacidad solo voy a analizar cómo funciona y nada más.
Vamos a ello.
Índice
Sección For you de vídeos virales con scroll infinito
Lo primero que aparece cuando entras en la aplicación no es un feed de las personas a las que sigues. Te lleva a una colección infinita de vídeos con cientos, miles o millones de likes.
Con esto, la aplicación está ofreciendo una criba de vídeos que sabe que funcionan bien en términos de interacción etc. (porque ya lo ha comprobado) y que simplemente no pueden fallar. Porque, además de ser una selección de «los mejores vídeos», es una selección especial para ti, lo que nos lleva a lo siguiente.
El algoritmo que detecta tus gustos
El algoritmo de TikTok registra los vídeos con los que interactúas para poder darte otros similares con los que interactuar.
Además, expanden esos gustos asignados por similitud con otros usuarios.
Es una forma segura y casi infalible con la que jugar al juego de las redes sociales.
SRV (Sistema de Recompensa Variable)
Utiliza el Sistema de Recompensa Variable y es prácticamente imposible escapar de él.
El SRV aprovecha un mecanismo biológico que se activa al obtener recompensas (en este caso en forma de dopamina) al realizar ciertas acciones que hace que queramos repetirlas una y otra vez. Te dejo un enlace a un artículo de Hugo Sáez sobre el sistema de SRV por si luego quieres echarle un ojo y profundizar.
No es la única razón por la que funciona con este sistema pero ayuda el hecho de que sean vídeos cortos (15 seg – 1 min). La tentación de «venga, uno más y ya» es enorme porque sabes que es breve.
El problema está en que el siguiente que veas dirás lo mismo. Porque si no te interesa, querrás ver uno que te interese y si te gusta, querrás ver otro que te guste. Y así ¡hasta el infinito!
Son vídeos cortos
Además de lo comentado antes, que sean vídeos breves hace que por un lado la información esté compacta, bien resumida y sin paja. No hay tiempo para tonterías ni relleno, es chicha concentrada.
Por otra parte, el que sean vídeos es importante porque estamos diseñados para detectar el movimiento. Es mucho más fácil que nos paremos a ver un vídeo que una foto.
Y simultáneamente, el tiempo de permanencia dentro de la red social se multiplica porque objetivamente pasamos más tiempo mirando los vídeos que mirando fotos.
El algoritmo obliga a usarlo continuamente
La frecuencia de publicación de Instagram es de máximo 3-4 posts semanales y 1-2 stories diarios.
La frecuencia recomendada de TikTok es de 5 vídeos diarios.
Nada más que decir.
Las protagonistas son las personas
Es muy fácil que nos identifiquemos con personas mirando a la cámara (es decir, mirándonos a nosotros).
Especialmente si comparten experiencias, ideas creativas, historias… De hecho, la mayoría de vídeos virales son una o dos personas mirando a la cámara en un plano muy cercano, rompiendo la cuarta pared.
Puedes hacerlo sin recursos
Para hacer vídeos de YouTube (bien) necesitas mucho material así a lo tonto. Y editar los vídeos requiere esfuerzo, tiempo y saber un poco de muchas cosas. En Instagram a veces parece que hay que viajar para poder compartir cosas…
Con TikTok solo necesitas el móvil, no tienes por qué salir de casa e incluso ni siquiera tienes que levantarte de la cama si no quieres.
El editor de vídeo es alucinante y da rienda suelta a la creatividad
No solo puedes grabarte en tu cuarto de baño, puedes hacer vídeos realmente creativos con cero presupuesto y una versatilidad y rapidez brutal porque el editor de vídeo es realmente bueno.
En serio, hace trackings, cromas, y efectos suuper locos y de buena calidad a tiempo real.
Además, el carácter distendido de los contenidos de la red fomenta los vídeos curiosos, con historias interesantes, con transiciones y efectos de vídeo muy potentes…
Puedes hacerlo en solitario o en compañía
No es una actividad solo para hacer en solitario, es flexible y permite hacerla con más personas de forma natural. Por ejemplo, puede usarse como actividad grupal en la que todo el mundo tiene una tarea que implique pensar o moverse.
Tiene canciones y sonidos que se pueden usar y repetir infinitamente
Permite compartir las creaciones de otras personas muy fácilmente. Pero no es solo eso, es que permite tomar parte de ese vídeo y hacer una versión propia (mejorada o no), interactuar con otras personas a través del vídeo o simplemente repetir lo que han hecho.
En este sentido da una posibilidad de interacción con quien crea contenidos que es mucho más fuerte que la de otras redes sociales.
Permite compartir en otras redes con marca de agua
TikTok tiene invadidas absolutamente todas las redes sociales. ¿Por qué? Primero porque puede (es un formato compatible con todas las redes) y segundo porque se nota.
Vemos a diario contenido duplicado en el resto de redes pero no en todas sabemos que lo está. De TikTok sí nos damos cuenta.
Lo sabemos por dos motivos. Uno: porque su contenido y la forma de grabar son muy característicos y huelen de lejos. Dos: porque fuera de la aplicación solo puedes ver un vídeo hecho en TikTok con marca de agua.
Pero una marca de agua bien hecha. Es prácticamente imborrable (se sitúa en ambas esquinas opuestas de la pantalla y es incómodo reencuadrar el vídeo). Y en el final del vídeo muestra el avatar y nombre de usuario. Así ofrece un camino de vuelta al contenido original, tanto con esa pantalla como con las marcas laterales. Porque en ellas aparece la cuenta creadora, dando así la información para encontrar la fuente del vídeo y ver más como ese.
En conclusión. Estemos de acuerdo o no con lo que supone el uso de esta red social, está bien pensada y bien hecha a nivel estratégico (fallan bastante en temas de accesibilidad pero eso es otro tema, igual que el de la privacidad).
No sé qué piensas tú. ¿Hay algo más que pueda haberme dejado en el tintero? Dímelo en los comentarios y aprendamos juntas. ❤