Cómo diseñé mi propuesta de nuevo árbol para Forest app

Tres pantallas de móvil mostrando la evolución del árbol desde que es una semilla y parece una bola de musgo hasta que desarrolla todos los atributos del diseño final.

No soy mucho de celebrar días internacionales pero vi un concurso organizado por Forest app por el Día Mundial de la Tierra que prometía. Así que decidí ver en qué consistía y vi que existe por un motivo.

El día Mundial de la Tierra «tiene el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales»

Día Internacional De

Así que decidí aportar algo a la causa a través del concurso de Forest app, que consistía en diseñar un «árbol eco». No solo era un super reto de una aplicación que me encanta, sino que donarían un árbol por cada diseño presentado al concurso.

Esta aplicación la uso casi todos los días porque me ayuda a ser más productiva y a concentrarme sin distraerme con el móvil. Y se la recomiendo a cada persona que me dice que le cuesta concentrarse o que le cuesta estudiar (o que me pregunta por qué tengo un árbol en el móvil diciéndome que me mantenga enfocada). Si quieres saber más sobre ella tengo este otro post analizándola.

¿Quieres ver cómo he hecho mi diseño para el concurso? Vamos a ello.

Proceso de Diseño 

Ver las Bases del Concurso

Cuando empiezo un nuevo proyecto siempre lo hago viendo cuáles son sus necesidades, requisitos y objetivos. En este caso Forest había planteado sus bases en un post de instagram de forma clara así que habiendo marcado todos los items a cumplir, pasé a la siguiente fase.

Buscar Referencias

La búsqueda de referencias para mi es una fase muy importante porque me suele inspirar y suelo intentar sacar lo mejor de mi misma al ver todas las cosas geniales que hacen los demás. Y también me sirve para no repetir ideas que ya están hechas.

En este caso fue especialmente bonito ver toda la creatividad que estaba desplegando la gente. Algunos diseños eran solo bocetos analógicos y la mayoría no estaban adaptados del todo al formato de la aplicación. Pero eso no significa que las ideas no fueran super originales y fantásticas.

Dos de mis favoritas son:

Sacar Ideas

Ponerme a sacar ideas fue más difícil de lo que pensaba porque la definición de un árbol es «eco» así que a cada idea que pensaba me decía a mi misma que no era suficientemente buena ni original. Y me bloqueé. Así que decidí dejarlo reposar un poco e hice una tarta de manzana.

A la vuelta empecé a hacer dos listas. Una de cosas que podía tener el árbol y otra con ideas aleatorias sin filtrar con lo primero que se me ocurriese (y que no hubiese visto ya).

Bocetos en Papel

Una de las ideas sin filtro que tuve fue «árbol montaña» y me dio curiosidad por saber cómo sería eso así que empecé a abocetarlo. Y según lo dibujaba iba pensando ¿y si le añado esto? ¿cómo quedaría? Así que fueron apareciendo más elementos en el árbol que fueron definiendo más la idea que quería expresar.

Finalmente lo que empezó siendo un «árbol montaña» acabó siendo un árbol montaña casa con una cascada cristalina brotando de ella. Y abrazándolo un sol brillante, una nube amigable y un letrero que dice «casa».

Todavía no tenía en palabras lo que quería expresar pero sí en imagen. 

Una vez hecho el árbol final, quedaba ver cuál era su desarrollo, desde la semilla al árbol adulto. Así que cogí la aplicación y vi cuántos estados tienen los árboles que ya hay implementados en la app para saber cuántos diseños tenía que hacer. 

Por un lado hay cuatro etapas de desarrollo del árbol que puedes conseguir como resultado en cada especie. Y por otro hay tres estados que aparecen mientras el árbol está desarrollándose (semilla, brote y arbusto). Así que eso es lo que desarrollé.

En las tres etapas de crecimiento pensé en partir de una bola verde que podría representar un planeta en un estado primigenio o una bola de musgo tipo kokedamas. Y en las cuatro etapas de desarrollo fui ampliando el tamaño y la cantidad de elementos porque es como lo hacen en la aplicación. Pero lo hice de forma que fuesen apareciendo los elementos de la naturaleza y que la última transformación sobre la montaña fuera que pasase a ser una casa.

Digitalización del Diseño

Normalmente cuando voy a digitalizar un dibujo suelo escanearlo pero durante esta cuarentena no tengo escáner así que le hice una foto con el móvil al boceto. Y luego lo pasé por Photoshop para intentar eliminar lo mejor posible la deformación de la cámara.

Después pasé esa imagen al Illustrator para desarrollar las formas ahí. Primero dibujé las formas y luego ya pasé a añadir degradados y sombras. Una vez hecho el dibujo final adapté las etapas a partir de las formas que tenía como podéis ver en el vídeo a continuación.

Animación del Proceso y los Resultados

Hacer la animación que acabas de ver fue más difícil de lo que pensé en un principio. Como sabía que quería hacerla, fui exportando las fases por las que fue pasando el dibujo según avanzaba. Pero después de haber montado las capas en Photoshop, el programa me daba error en la exportación y aunque busqué cómo solucionarlo no encontré solución (no soy la única a la que le ha pasado, pero no había soluciones en los blogs que consulté).

Así que decidí hacerla en After Effects simplemente importando las capas de Photoshop y dándoles el mismo tiempo de duración. Aunque decidí añadir una cuenta regresiva del tiempo en la parte final para que se entendiese mejor lo que estaba pasando. Y no conseguí hacerla de forma rápida así que hubo un momento en el que decidí que no merecía la pena seguir dedicándole tanto tiempo a hacerlo y puse los tiempos de forma estática en las pantallas.

Resultado Final

Finalmente mi diseño no ha sido el elegido entre los finalistas para formar parte de Forest app pero no pasa nada porque estoy convencida de que el árbol ganador va a ser estupendo y yo he aprendido muchas cosas haciéndolo (y me lo he pasado muy bien). Y también estoy contenta con cómo ha quedado.

Además, finalmente el resultado del concurso fue una suscripción de 1.536 diseños. Por lo que Forest donó 2.000 árboles reales a Trees for the Future para que sean plantados a través de esta organización sin fines de lucro que ayuda a comunidades de todo el mundo a plantar árboles. Y creo que en este caso, la recompensa va más por ahí.

Plantilla de Aleksandr_Samochernyi / Freepik

Así que te dejo con el resultado final, ¡espero que te guste! Si es así, te dejo aquí mi cuenta de Instagram para que puedas darle amor y comentar lo que te ha parecido.

¡Nos vemos!

firmado, Beatriz

No te cortes, ¡comparte este post! 😍👇

Facebook
Twitter
LinkedIn

Y si has aprendido, probablemente te interese esto también…