Lo que necesitas saber antes de hablar de la Comic Sans

El diseño grafico es mi pasión en comic sans y tonos rosas

Tipografía Comic Sans: qué es y de dónde viene.

La Comic Sans es una tipografía sin serifa, de apariencia caligráfica e inspirada en cómics, diseñada por el diseñador (todavía vivo) Vincent Connare en 1994. Fue diseñada como una fuente amable, amigable e informal para que hablase un perrito en el programa Microsoft Bob, una aplicación para facilitar el uso de los primeros ordenadores. 

Fuente: Respondotodo

Gran parte de su éxito se debe a que fue incluida en el set de tipografías de Windows 95. También a que sigue siendo la única tipografía informal de las fuentes que vienen por defecto en los ordenadores (y todavía nos extrañamos de que siga siendo usadísima, en vez de quejas, debería haber alternativas).

Vincent Connare diseñó la Comic Sans en tres días y “solo” con el ratón, no usando curvas de Bézier como es más común hacer ahora con las tipografías profesionales. Compartir

Esta forma tan espontánea de ser diseñada hace que recuerde a un texto escrito por una persona. Creo que es parte de lo que hace que cause tanto furor, porque permite que quede claro que es una persona quien escribe y que lo hace de forma amigable y/o poco aburrida.

Por qué es tan odiada: memes, paginas de odio y demás tonterías.

El odio a la Comic Sans y el amor por la Helvética son socialmente aceptados y en muchas ocasiones, requeridos. Tanto, que los memes sobre Comic Sans son ampliamente extendidos.

«Cada vez que usas la Comic Sans un diseñador muere». Fuente: RedBubble
Comic Sans nunca es una fuente aceptable. Salvo que seas una niña de 8 años escribiendo un poema sobre unicornios.
«Comic Sans nunca es una fuente aceptable. Salvo que seas una niña de 8 años escribiendo un poema sobre unicornios». Fuente: Someecards
Me dijo que era diseñador gráfico. Usaba comic Sans. Llora
«Me dijo que era diseñador gráfico. Usaba Comic Sans». Fuente: Memegenerator
el diseño gráfico es mi pasión
«El diseño gráfico es mi pasión». Fuente: Anónimo
Esto es lo que pasa cuando usas Comic Sans. Una casa ardiendo y una niña sonriendo
«Esto es lo que pasa cuando usas Comic Sans». Fuente: Bor Cobritas
los amigos no dejan que los amigos usen comic sans
«Los amigos no dejan a sus amigos usar Comic Sans». Fuente: Chummytees

También hay una tipografía llamada “I hate Comic Sans”, un movimiento para prohibir su uso incorrecto llamado “Ban Comic Sans”, un videojuego llamado “Kill Comic Sans”… (Aunque también de defensa como “I’m Comic Sans Asshole”)

¿Por qué tanto rechazo? Porque “es lo correcto”, rechazarla parece un distintivo de saber de diseño. Pero no nos engañemos, si preguntas por qué, la mayoría de las personas no sabrán darte muchos argumentos además de: “es que está por todas partes”, “es una tipografía infantil” o “no es de buen gusto”.

Y tienen razón, pero eso no es un motivo suficiente para descartarla en el 100% de los casos, porque la regla de o todo o nada no se debería aplicar al diseño. Incluso (ay, que lo voy a decir) la Helvética no sirve para todo

Uno de los mayores problemas de la Comic es que es una tipografía desgastada por un uso indiscriminado (incluso para documentos oficiales). Pero es totalmente razonable usarla en ciertos casos, te cuento más luego.

Meme hecho con un extracto de un comunicado de prensa del abogado de Trump escrito en Comic Sans. Fuente: Bored Panda

Lo curioso es que en general, la Comic Sans es una de las primeras tipografías que “el ciudadano de a pie” sabe reconocer. Y eso ya es un triunfo. Igual que el hecho de que personas no diseñadoras hablen de tipografía, porque el diseño no debería ser de facto solo para diseñadores.  

Por otro lado, suele decirse que es una fuente mal diseñada, con fallos e incorrecciones. Pero si nos paramos a mirar análisis y experimentos de legibilidad y lecturabilidad, veremos que son estos “errores” lo que la hacen única y funcional.

Comic sans y dislexia.

Lo que no suele tenerse en cuenta a la hora de criticar la Comic Sans, es que es una fuente que permite leer más fácilmente a las personas con dislexia. Educar

El odio a la Comic Sans es capacitista puesto que supone una herramienta para las personas con dislexia pero su uso suele ser motivo de burla. Criticar su uso podría equivaler a burlarse del bastón de una persona ciega o de un audífono. 

¿Y cómo puede ser que ayude a la lectura? Hay estudios que dicen que su interletrado es incorrecto, que los pesos visuales están descompensados etc. Pero quizá es precisamente eso lo que hace que sea más fácil de leer. De hecho…

Normalmente las tipografías repiten las formas de las letras: la “u” es una “n” al revés etc. La Comic Sans solo repite la “d” y la “b”, haciendo cada letra más distinguible de la anterior y mejorando así su lecturabilidad. Presumir de conocimientos

Si quieres aprender más sobre esto, te recomiendo este vídeo de Vicent Sanchis sobre cómo escoger tipografías visibles. Y si quieres saber lo que supone intentar leer con dislexia, esta tipografía de Daniel Britton permite simularlo.

Dyslexia font por Daniel Britton

Si necesitases cambiar las tipografías de las webs fácilmente, hay extensiones que lo hacen por ti. Por ejemplo una extensión que cambia todas las fuentes a la Comic u otra extensión que cambia las fuentes a la Open Dyslexic.

Cuándo y por qué usar (o no) Comic Sans.

Un uso adecuado de la fuente se daría en un entorno en el que cumpla la función y estética que tiene (igual que todas las fuentes, vaya). 

Si el objetivo es ser amigable y el contexto en el que va a ser mostrada no es formal (el toque infantil de la tipografía no es algo a pasar por alto), puede ser una buena opción usarla.

Descargar la fuente Comic Sans.

La font-family Comic Sans es una tipografía que viene por defecto en los sistemas operativos de los ordenadores por lo que es “gratuita”, pero realmente es porque ya ha sido pagada para poder ser incluida en el sistema operativo.

Por eso, hay muchas páginas para descargar Comic Sans gratis, pero esta es la página oficial de descarga de toda la font-family de Comic Sans MS.

Fuentes alternativas.

A día de hoy debe haber tantas tipografías como zapatos y basta con descargarlas e instalarlas en dos clics.

Hay alternativas gratuitas y de lo más creativas en páginas como Google Fonts (con muchísima variedad de fuentes gratuitas de calidad), dafont (aunque no son tan fiables en tema legibilidad), fontsquirrel (que combina gratis y de pago y además tiene un identificador de fuentes) y tantas otras.

Por otro lado, si te animas a invertir un poquito, hay una chica que diseña tipografías caligráficas muy chulas en Super Nice Stuff, puedes mirar en fonts.com donde hay tipografías de fundiciones famosas o trastear con fuentes de Laura Meseguer u otras tipógrafas… 


Como conclusión, la Comic Sans es una tipografía desgastada, no es una tipografía bonita o elegante, pero cumple las funciones que tiene. El problema no es la fuente en sí sino su uso indiscriminado. 

Hay otras formas de hacer un texto menos “aburrido” o “frío”:

  • Poner color: Te dejo aquí otro artículo sobre cómo hacer una paleta de color que no te pegue en la cara.
  • Usar imágenes o ilustraciones: Si no sabes hacerlas o no tienes tiempo, puedes ayudarte de bancos gratuitos como Freepik (vectores), Unsplash (fotos) e incluso Canva (maquetación y de todo).
  • Usar fuentes que no sean Comic Sans: Usa una de sus muchas alternativas tipográficas en los recursos que te he comentado antes y recuerda cual es la sensación que quieres que transmita el texto.

¡Espero que hayas aprendido tanto como yo con este artículo!

firmado, Beatriz

No te cortes, ¡comparte este post! 😍👇

Facebook
Twitter
LinkedIn

Y si has aprendido, probablemente te interese esto también…

Dos manos se agitan al aire con el logo de TikTok tatuado en la muñeca
¿Por qué TikTok es tan adictivo?

TikTok no la usan solo los teenagers, es una de las redes sociales más consumidas. Aquí te explico, desde el diseño, por qué no te puedes despegar de ella.